CUARTETO de Cuerda
Sabatini.
El Cuarteto Sabatini
El Cuarteto Sabatini surge en 2012 como una colaboración entre músicos profesionales procedentes de distintas formaciones unidos por una larga amistad, respondiendo a la voluntad de hacer música juntos y compartirla con todo el mundo. Ha realizado varios conciertos con gran éxito de crítica y público en distintos auditorios de toda España y ha interpretado su música en numerosas bodas. En otoño de 2013 ha grabado un disco con su repertorio más conocido.
El repertorio interpretado abarca desde piezas clásicas del Barroco, Clasicismo y Romanticismo, hasta tangos de Piazolla y versiones de temas modernos, de los Beatles o Leonard Cohen entre otros, pasando por bandas sonoras de películas, como La misión, El golpe o El Padrino. Con ello, se logra llegar a más público, con distintos gustos musicales, y amenizar cualquier momento: desde la ceremonia de la boda, hasta cocktails o fiestas privadas.
Los miembros del cuarteto tienen una amplia experiencia en el mundo de la música, y en particular en la música de cámara.

Gonzalo Gómez Fernández
Comienza sus estudios de violín a los cinco años. Estudia durante trece años en la Escuela de Música de Pozuelo de Alarcón, con los profesores de violín Germán Ruiz, Iulian Cototiu y Rebeca García. Más tarde ingresa en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, donde finaliza sus estudios superiores con la profesora Lina Tur Bonet. Allí recibe clases de Alex Ramírez, del Cuarteto Quiroga, Humberto Armas y Kennedy Moretti entre otros.
En 2005 ingresa en la JOCMA (Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid), y en 2008 en la JORCAM (Joven Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid), hasta el año 2013. Con la JORCAM da una gira de conciertos por todo México en el año 2009. Un año más tarde participa con la misma orquesta en el famoso festival de Peralada. En el año 2008 colaboró con la ORCAM (Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid) en 5 funciones realizadas en París en el teatro Chatelêt.
Ha sido dirigido por prestigiosos directores, como Juan Luis Martínez, Carlos Cuesta, Yuri Nasushkin, Lutz Köhler, Miguel Romea, Xavier Puig, Jordi Bernácer, José Ramón Encinar, Rubén Sánchez-Vieco, Óliver Díaz, Pablo Mielgo, Jaime Martin, Yaron Traub y Roberto Rizzi-Brignoli….
Ha realizado numerosos cursos por toda la geografía española (Llanes, Lucena, Sigüenza, Torrelodones, Madrid, Málaga...) con grandísimos profesores como Cibrán Sierra, Aitor Hevia o Lina Tur Bonet. Ha tocado junto a grandes maestros como Nicolás Chumachenco, Fernando Arias o Asier Polo.
Fue Ganador del Concurso Hazen del año 2006 de Pozuelo de Alarcón.
Miembro fundador del Cuarteto Il Volo, creado en 2009, con el que en el año 2012 inagura con un concierto el Centro Comercial Puerta de Venecia, el mas grande de toda Europa. Es además miembro fundador y primer violín del Cuarteto Sabatini, con el que grabó un disco en 2013.
Actualmente reside en Leipzig (Alemania) donde cursa un Máster de especialización de Violín en el Conservatorio Superior de Música y Teatro Feliz Mendelssohn de Leipzig.


Santiago Gómez Fernández
Comienza sus estudios de violín en la Escuela de Música de Pozuelo de Alarcón con los profesores Rebeca García, Ana López y Iulian Cototiu, donde estudia durante doce años. Ha recibido clases de renombrados violinstas como Cibrán Sierra o Aitor Hevia.
Ingresa en la JORCAM en 2010, donde toca bajo la batuta de renombrados directores como Miguel Romea y Manuel Coves, y en importantes escenarios como el Auditorio Nacional de España o el Auditorio de El Escorial.
Ha realizado una intensa actividad de música de cámara en diversos cuartetos y en colaboración con prestigiosas formaciones como el cuarteto Evohé. Es miembro fundador del cuarteto Sabatini, y con él ha grabado un disco en 2013.
Miguel Rodríguez Gaspar
Comienza sus estudios de viola en la Escuela Municipal de Música de Pozuelo de Alarcón, con la profesora Laura Herrero. Posteriormente continúa su formación con Dionisio Rodríguez Suárez en el Conservatorio Profesional de música Adolfo Salazar. Asimismo, recibe clases de prestigiosos profesores como Alan Kovacs, Sergei Teslia y Dénes Ludmány.
Es miembro de diversas orquestas juveniles hasta recalar en la JORCAM, con la que toca bajo la batuta de prestigiosos directores, como Miguel Romea o Roberto Rizzi Brignoli, en importantes salas como el Auditorio Nacional, el Festival de Peralada y en varias ciudades de México en una gira en 2009. De 2010 a 2012 forma parte de la Orquesta Sinfónica de Chamartín, con la que toca en el Auditorio Nacional y en el Teatro de la Ópera de Praga . Actualmente es miembro de la Orquesta Metropolitana de Madrid, dirigida por Silvia Sanz Torre y con temporada en el Auditorio Nacional de España.
Fue miembro fundador del Cuarteto Evohé, con el que toca de 2010 a 2013, realizando una intensa actividad de música de cámara, recibiendo clases de Dionisio Rodríguez, el Cuarteto Quiroga y Dénes Ludmány, y realizando numerosos conciertos. Fue ganador del premio de música de cámara Villa de Llanes 2012. Con el cuarteto Sabatini, ha realizado numerosos conciertos y ha grabado un disco en 2013 con su repertorio más conocido.

Ana de la Torre
Comienza sus estudios musicales de piano a la edad de tres años. Pronto ingresa en la Escuela de Música de Pozuelo de Alarcón, donde recibe clases de la profesora Mercedes García. Más tarde ingresa en el Conservatorio Profesional de música Adolfo Salazar, donde recibe clases de Carmen Díez, Aníbal Bañados y Manuel Cepero, entre otros. Una vez obtiene el grado Profesional de piano en dicho conservatorio, descubre su otra gran pasión: el cello. Comienza a recibir clases de Lucía Díez y Silvia González. Participa en el curso de música de Miengo en 2010.
Su carrera en música de cámara empieza como pianista, colaborando en numerosos proyectos, pero pronto comienza a compaginar dicha actividad con el cello. Tras algunas exitosas colaboraciones, se convierte en miembro del Cuarteto Sabatini. Con él ha realizado numerosos conciertos y actuaciones.